diumenge, 6 d’abril del 2014

Basket Beat

 El Basket Beat es un ejemplo de cómo las artes y el deporte son herramientas  muy valiosas en el ámbito de lo social. En este caso se busca combinar la música y el baloncesto. La idea nace de Josep Maria Aragay, educador social de Barcelona, que en 2010 desarrolla esta metodología para trabajar con los  menores migrantes no acompañados del Casal d'Infants del Raval. La idea es convertir una pelota de baloncesto en un instrumento musical combinando el sonido grave que emite cuando golea contra el suelo, y el agudo al golpearla con la mano. Aunque él mismo afirma que los inicios fueron difíciles porque no conseguía involucrar a los chavales, con el tiempo el taller contribuyó a que los jóvenes ganaran en autonomía, esfuerzo y cohesión de grupo.


 Este educador ha llevado el taller a otras partes del mundo y en cada lugar lo ha ido adaptando a los ritmos y las características propias de las personas con las que trabajaba. Además afirma que es adecuado también para personas que sufren parkinson o problemas de motricidad. 

 En definitiva, el Beat Basket es una muestra más de cómo las artes potencian el trabajo de aspectos importantes en las personas y generan elementos muy positivos que favorecen el desarrollo que vamos buscando con nuestro trabajo como educadoras. Os invito a que veáis el resultado de estos talleres en el vídeo que os he dejado.

Aire-Marina Guillén

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada