dijous, 13 de març del 2014

El milagro de Candeal

 Anoche tuve el gusto de ver esta película-documental que da a conocer la labor social que el famoso Carlinhos Brown está llevando a cabo en su país. Candeal es un barrio de Salvador de Bahía, lo que podríamos llamar una favela, la cual, como no, se encuentra rodeada por otros dos barrios de clase alta. 

 Candeal es un ejemplo de cómo el arte puede ser un agente de cambio social  en el desarrollo comunitario. La historia me ha resultado muy similar a la de Nou Barris, en ambos casos hablamos de proyectos de Desarrollo Cultural Comunitario (DCC), en los cuales, a través del arte se consigue mejorar la realidad de muchas personas. 

 Me gustaría compartir con vosotr@s algunos de los componentes más importantes de este tipo de proyectos que he identificado en Candeal.

 En primer lugar se trata de un  proyecto que se lleva a cabo con personas que viven en un territorio, en un barrio y que tienen sensación de pertenencia al mismo.” En Candeal la gente tiene espíritu comunitario”, y eso es fundamental para conseguir implicación y participación, y efectivamente vemos como las personas son las protagonistas de ese cambio que se produce sobre su realidad. Por ejemplo a lo largo del documental asistimos a la construcción, a manos de los propios habitantes y de su trabajo voluntario, de una plaza en el barrio y se remarca en todo momento la importancia de su  función para la comunidad como espacio de juegos, como espacio para espectáculos, para poner puestos de artesanía…etc. 

 Otro de los ingredientes fundamentales del DCC es, el papel de la cultura, de las artes. Carlinhos empieza formando percusionistas en las calles de Candeal y en 1994 crea la escuela Pracatum. En este caso concreto es la música la que ha conseguido cambiar la realidad de muchas personas, ha hecho que la gente ame a su barrio y está ocupando y dirigiendo muchas cabezas. A través de la música se anima a los niños y niñas a seguir estudiando y a sacar buenas notas, se mejora su autoestima y además se tiene algo que ofrecer a los demás, al público, y esto es gratificante.

 Otro de los paralelismos que encontré con Nou Barris y que me parece fundamental para la continuidad de estos proyectos, es el traspaso intergeneracional y en especial el componente de formación para los jóvenes. En este caso se les ofrece una formación política y de gestión social, con el propósito de que los jóvenes del barrio se conviertan en líderes del proceso de desarrollo local y buscando también que Candeal tenga cada vez mayor presencia en la vida política de la ciudad.

 Igual de importante es el componente del Agente multiplicador. En Candeal son conscientes de la importancia de pasar humildemente todo aquello que se aprende, para que no se pierda y pueda beneficiar a otras personas. De hecho muchos de los que hoy trabajan enseñando a niñas y niños son gente del barrio, que llevan allí toda la vida, han pasado por el proyecto y ahora se quedan para seguir multiplicándolo, exactamente igual que en el Ateneu de Nou Barris.

 Y por último vemos también el papel del artista en estos proyectos de DCC a través de la figura de Carlinhos y también de Bebo. Ambos ponen sus conocimientos al servicio del proyecto y de las personas del barrio, tanto desde la parte que puede resultar más técnica, como desde el otro lado más expresivo, más de juntarse y crear,  expresar, pasar un buen rato…etc.

 Candeal, más que milagroso, me ha parecido mágico. Evidentemente entiendo que el  tener a una figura importante como es Carlinhos Brown detrás del proyecto, habrá facilitado muchas cosas, pero igualmente, lo importante y lo valioso del proyecto es cómo las artes pueden transformar la realidad de un territorio.

 A este respecto, os dejo con otro proyecto similar “la Tierra de las mil orquestas”. Este es en Venezuela, y también evidencia el valor de la música como elemento educativo para mejorar la vida de muchas personas dándoles oportunidades de un futuro digno. Que irónico resulta escribir esto mientras aquí nuestros gobernantes se apresuran en eliminar las asignaturas artísticas del curriculum por considerarlas poco útiles. Ellos sí que son poco útiles.


Aire-Marina Guillén


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada